MÓDULO VII

«Conviértete en el cambio que deseas ver en el mundo»

PROCESOS DE MEJORA SISTÉMICA.

A lo largo de la historia, las personas han desarrollado métodos e instrumentos para establecer y mejorar las normas de actuación de sus organizaciones e individuos. Desde los antiguos egipcios se desarrollaron métodos con el deseo de mejorar de sus sistemas como lo era la utilización de un instrumento al que denominaban <> con el cual realizaban sus mediciones.
En la actualidad la mejora continua más que un enfoque o concepto es una estrategia, y como tal constituye programas generales de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos completos, pues el proceso debe ser progresivo. No es posible o al menos usual pasar de la oscuridad a la luz de un solo salto . Un plan de mejora requiere que se desarrolle en la Organización un sistema que integre a todos sus componentes y es por ello que la visión del Consultor Sistémico puede ser de gran ayuda.
Cada palabra en este término tiene un mensaje específico. «Proceso» implica una secuencia relacionada de acciones, de pasos, y no tan solo un conjunto de ideas, «Mejorar» significa que este conjunto de acciones incrementen los resultados Eficacia , Eficiencia , Efectividad en la organización. En esta séptimo módulo la propuesta es realizar un recorrido por los diferentes puntos que nos pueden ayudar a tener una visión más amplia sobre los procesos de mejora en una Organización.

Las Configuraciones Sistémicas Organizacionales son una novedosa herramienta de diagnóstico y solución de problemas empresariales e institucionales. Forman parte de las nuevas tecnologías cualitativas, desarrolladas para el análisis e intervención en los múltiples ámbitos de las organizaciones modernas.
A través de una intervención breve y precisa, salen a la luz las dinámicas implícitas, no visibles de los problemas planteados y se visualizan las estrategias y soluciones adecuadas para superarlos.
Rápidas, creativas, eficaces, centradas en la solución, permiten incorporar una nueva perspectiva sistémica y multidimensional de las organizaciones, en la que todo está conectado, superando las limitaciones del enfoque lineal causa-efecto.
Una mirada no fragmentada, abarcativa, que pone de manifiesto la trama no explícita de la organización, oculta a la razón y accesible a la experiencia.
Y sobre todo, una mirada activa, que al mismo tiempo que ve, opera: interviene abriendo y activando movimientos, posibilitando cambios estructurales profundos, siempre en sintonía con el “espíritu” de la organización.
“Dirigir la mirada desde lo específico hacia lo intangible es dirigir nuestra mirada hacia el todo, lo que la deja lista para absorber ese todo al mismo tiempo, en un instante fenomenológico.”

UN PROCESO DE VISUALIZACIÓN:

    • BENCHMARKING.
    • CALIDAD TOTAL.
    • TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES.
    • ¿QUÉ CAMBIAR Y QUE SUBORDINAR O PRESERVAR?.
    • CONFIGURACIÓN SISTÉMICA (PRÁCTICA).
    • ¿HACIA QUÉ CAMBIAR?.
    • ¿CÓMO CAMBIAR?.
    • LOS PASOS A SEGUIR PARA LA CONFECCION DE UN ARBOL DE PRERREQUISITOS.
    • EL PLAN DE ACCIÓN.

¿quieres cambiar las cosas?

Este curso consta de once módulos teórico prácticos. El Horario es de 9:30 h a 14:00 h
La formación se dividirá en dos fases, la primera teórica donde se expondrán los conceptos Sistémicos y la segunda fase donde se realizaran ejercicios Sistémicos y configuraciones organizacionales.

ISOB, Calle Rosselló 372 1º 1ª de Barcelona.

La inversión es de 80€ por módulo.

CategoryNOTICIA
Write a comment:

*

Your email address will not be published.

logo-footer

CONTACTAR:      g+